¡Hola chicos! 😃
En esta actividad vamos a hacer algo muy divertido y especial para la Fair 2025. Vamos a combinar programación, electricidad y emociones, y al final vamos a poder compartirlo con nuestras familias.
¿Qué vamos a hacer?
Programar nuestra micro:bit 💻
- Vamos a crear un Love Meter, que es un medidor de emociones.
- Cuando toquemos un pin de la micro:bit, va a aparecer un número al azar entre 1 y 100.
- Según el número:
- Si es 50 o menos, aparecerá una carita triste (o el dibujo que ustedes elijan).
- Si es mayor a 50, aparecerá una carita feliz (o el dibujo que quieran).
- También vamos a usar un bucle para repetir la carita o el mensaje varias veces antes de mostrar el número.
Aprenderemos sobre condicionales ⚡
- Los condicionales nos ayudan a decidir qué mostrar según el número que salga.
- Por ejemplo: “si el número es mayor que 50, mostrar carita feliz; si no, mostrar carita triste”.
Conoceremos cómo funcionan los circuitos eléctricos 🔋
- Vamos a ver que la electricidad necesita un circuito cerrado para funcionar.
- Al tocar el pin de la micro:bit, ¡ustedes serán los conductores de electricidad!
- Esto nos ayuda a entender cómo un programa “se activa” solo cuando el circuito está cerrado.
¿Qué vamos a aprender?
- A programar usando números aleatorios, condicionales y bucles.
- Cómo los circuitos eléctricos hacen que los programas funcionen.
- Que todos tenemos emociones diferentes y que cada persona importa, aunque tengamos distintos ritmos y formas de sentir.
- A trabajar en equipo y compartir nuestras creaciones con la familia.
Producto final para la feria 🎉
- Cada grupo tendrá su micro:bit funcionando como Love Meter.
- Una experiencia participativa para que las familias prueben el Love Meter y vean cómo funciona la electricidad y la programación.
¡Prepárense para tocar, programar y descubrir cómo la tecnología y nuestras emociones se conectan! 😄
No hay comentarios:
Publicar un comentario