Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Un recorrido en 360° por los caminos de la independencia

¿Qué es  un recorrido virtual en 360°?

Un recorrido de 360° permite a los espectadores moverse por una secuencia de imágenes de 360°. El recorrido se construye vinculando las imágenes en 360° que desea usar y anotando cada una para incluir texto, imágenes, vídeo, audio o archivos.

Gracias a esta tecnología podemos recorrer virtualmente el camino histórico que realizó San Martín junto a sus soldados en 1871.

Actividad 1: Nos informamos

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Ahora que ya sabemos un poco más sobre el paisaje y las condiciones de esta hazaña, pensemos ¿Qué habrán experimentado los soldados del ejército de San Martín? ¿Cómo serían las noches bajo un cielo tan amplio?

Actividad 2: Cabalgata virtual

¿Qué les parece si realizamos una cabalgata virtual por el Cruce de los Andes? ¿Quién se anima a llegar a Valle Hermoso y encontrar los bustos de San Martín y O´Higgins?

¿Están listos? ¡Que comience la cabalgata?


Propósitos de la actividad:

  • Conocer el tipo de tecnología que nos permite realizar esta experiencia.
  • Aprender de manera innovadora.
  • Incorporando nuevas perspectivas y lenguajes de aprendizaje.
  • Dimensionar la acción del cruce y construir un nuevo punto de vista sobre las acciones sanmartinianas con información multimedial.

miércoles, 21 de agosto de 2024

San Martín en la batalla de San Lorenzo

 Hoy vamos a aprender sobre una parte muy importante de nuestra historia: la Batalla de San Lorenzo y el valiente José de San Martín. ¡Prepárense para una aventura llena de música, imágenes y descubrimientos!

Actividad 1: ¡Veamos un Video!

Entre todos vemos el siguiente video que nos explica en una canción la historia de cómo San Martín y sus soldados lucharon en la batalla de San Lorenzo por la libertad de nuestro país. ¡Es como un cuento emocionante lleno de valentía!


Actividad 2: ¡Escuchemos otra versión!


Actividad 3: ¡Relacionemos Conceptos e Imágenes!


- Comprender el contexto histórico de la Marcha de San Lorenzo.
- Apreciar la diversidad de Interpretaciones al escuchar otra  versión de la marcha
fomentando el análisis crítico y la comparación de estilos.
- Reforzar el aprendizaje a través de múltiples modalidades (auditiva y visual).
- Comprender la importancia de la figura de San Martín en la historia argentina.


miércoles, 14 de agosto de 2024

Un recorrido en 360° por los caminos de la independencia

¿Qué es  un recorrido virtual en 360°?

Un recorrido de 360° permite a los espectadores moverse por una secuencia de imágenes de 360°. El recorrido se construye vinculando las imágenes en 360° que desea usar y anotando cada una para incluir texto, imágenes, vídeo, audio o archivos.

Gracias a esta tecnología podemos recorrer virtualmente el camino histórico que realizó San Martín junto a sus soldados en 1871.

Actividad 1: Nos informamos

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Ahora que ya sabemos un poco más sobre el paisaje y las condiciones de esta hazaña, pensemos ¿Qué habrán experimentado los soldados del ejército de San Martín? ¿Cómo serían las noches bajo un cielo tan amplio?

Actividad 2: Cabalgata virtual

¿Qué les parece si realizamos una cabalgata virtual por el Cruce de los Andes?

¿Qué cosas debemos llevar para un viaje tan largo? ¿Nos conviene cabalgar cerca de ríos o arroyos? ¿Por qué?


Propósitos de la actividad:

  • Conocer el tipo de tecnología que nos permite realizar esta experiencia.
  • Aprender de manera innovadora.
  • Incorporando nuevas perspectivas y lenguajes de aprendizaje.
  • Dimensionar la acción del cruce y construir un nuevo punto de vista sobre las acciones sanmartinianas con información multimedial.

miércoles, 7 de agosto de 2024

San Martín, un luchador incansable

Hoy continuaremos aprendiendo cosas súper interesantes sobre este gran héroe argentino que luchó por la libertad de varios países de Sudamérica. ¿Sabían que San Martín nació en Argentina pero también vivió en Chile y Perú? ¡Fue un hombre muy valiente y decidido que no se rindió nunca!

A través del siguiente cuento y  divertidas actividades, vamos a descubrir cómo era San Martín y cuál fue su legado.


Actividades a realizar


Propósitos de la actividad:
  • Fomentar la comprensión de la vida y la obra de San Martín, así como su papel en la independencia de varios países sudamericanos.

  • Promover valores como la libertad, la justicia y el patriotismo a través del estudio de su legado.

  • Fortalecer la identidad nacional y el sentido de pertenencia a través del conocimiento de héroes nacionales.

miércoles, 26 de agosto de 2015

El padre de la Patria

2do. Año



Efeméride: 17 de agosto - Aniversario de la muerte del Gral. San Martín







Nos informamos sobre la vida del general 

Escuchamos, comentamos y tomamos apunte de los momentos más importantes.



Creamos el árbol genealógico de San Martín

Después de investigar sobre su familia armamos su árbol genealógico entre todos, utilizando la pantalla interactiva y la siguiente herramienta:

Sitio: My Heritage


Compartimos con ustedes nuestro árbol genealógico de San Martín

2do. Azul

2do. Verde

martes, 12 de agosto de 2014

La historia del Gral. San Martín

2do. Año



Efeméride: 17 de agosto - Aniversario de la muerte del Gral. San Martín







Nos informamos sobre la vida del general 

Escuchamos, comentamos y tomamos apunte de los momentos más importantes.

Sitio: Paka Paka: La asombrosa excursión de Zamba


Creamos el árbol genealógico de San Martín

Después de investigar sobre su familia armamos su árbol genealógico entre todos, utilizando la pantalla interactiva y la siguiente herramienta:

Sitio: My Heritage





Así quedó nuestro árbol genealógico de San Martín


Línea de tiempo de su vida

Confeccionaremos entre todos una línea de tiempo sobre los hechos más importantes de su vida, para ello trabajamos con la siguiente herramienta:

Site: Dipity


Para poder ubicar correctamente nuestra información utilizaremos la siguiente herramienta para obtener las coordenadas de los lugares correspondientes.



Línea de tiempo de 2do. Azul



Línea de tiempo de 2do. Verde

🧠 ¡A pensar como programadores! 🧩

Actividad: Reconocemos patrones más complejos ¡Hola chicos y chicas! 👋 En esta actividad vamos a seguir aprendiendo a programar de manera...