Mostrando entradas con la etiqueta Época colonial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Época colonial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

Oficios de ayer y hoy: un viaje en el tiempo


 ¡Hola Segundo!

Hoy vamos a aprender sobre los OFICIOS. ¿Alguno escucho esta palabra alguna vez? ¿Saben de qué se trata? ¿Qué tal si lo descubrimos juntos?


Clase 1:

  1. Entre todos descubrimos Qué es un oficio

  2. Oficios de antes y de ahora: Analizaremos diferentes imágenes respondiendo las siguientes preguntas:

  • ¿Qué oficio creen que es?

  • ¿Existe hoy en día?

  1. Debatiremos: ¿Por qué creen que algunos oficios desaparecieron o cambiaron?

  2. Relacionamos los oficios con sus herramientas

  • ANTES: Relacionar imágenes de oficios antiguos con sus herramientas tradicionales.

  • AHORA: Relacionar oficios actuales con herramientas o tecnologías modernas.


Clase 2:

Recuerdan que la clase anterior dijimos que un OFICIO es un trabajo, pero este se aprende con la práctica, muchas veces viendo y haciendo.
👉 Ejemplo: carpintero, panadero, costurera, electricista.
🧠 Se aprende en talleres o mirando a otros que ya lo hacen.

Hoy veremos que una PROFESIÓN también es un trabajo, pero que necesita estudiar mucho tiempo en una escuela terciaria o universidad.
👉 Ejemplo: doctor, maestra, veterinaria, arquitecto.
📚 Se aprende estudiando libros y con maestros durante varios años.

Actividades

Pasado y Presente: Descubriendo la Época Colonial

¡Hola Segundo!

¡Hoy vamos a embarcarnos en un viaje muy especial para descubrir cómo era la vida en la época colonial y cómo ha cambiado hasta nuestros días! En esta actividad, vamos a unir lo que aprendemos en Tecnológica con la historia de nuestro país, explorando el pasado y el presente.

Vamos a conocer el Cabildo, ese edificio tan importante donde antes se tomaban decisiones para toda la ciudad. Primero, veremos cómo es el Cabildo hoy y hablaremos sobre para qué se usa actualmente. Después, viajaremos al pasado con un video en 360° para explorar cómo era el Cabildo en 1810 y qué cosas han cambiado desde entonces.

También vamos a descubrir quiénes eran los personajes que andaban por el Cabildo y sus alrededores, y qué roles tenían en la época colonial. 

  1. Relacionar los objetos y personajes de la época con su nombre.

  2. Cuestionario 1 sobre la vida en la época colonial

  3. Cuestionario 2 sobre la vida en la época colonial

  4. Cuestionario 3 sobre la vida en la época colonial

Además, compararemos los objetos y herramientas que se usaban en 1810 con los que usamos hoy, para darnos cuenta de cómo la tecnología ha cambiado nuestra vida cotidiana. 

  1. Época colonial y época actual - Ordenar por grupo

  2. Juegos de la época colonial y juegos actuales - Ordenar por grupo


miércoles, 28 de mayo de 2025

Pasado y Presente: Exploramos el Cabildo y la Vida Cotidiana

¡Hola Primero!

¡Hoy vamos a embarcarnos en un viaje muy especial para descubrir cómo era la vida en la época colonial y cómo ha cambiado hasta nuestros días! En esta actividad, vamos a unir lo que aprendemos en Tecnológica con la historia de nuestro país, explorando el pasado y el presente.

Vamos a conocer el Cabildo, ese edificio tan importante donde antes se tomaban decisiones para toda la ciudad. Primero, veremos cómo es el Cabildo hoy y hablaremos sobre para qué se usa actualmente. Después, viajaremos al pasado con un video en 360° para explorar cómo era el Cabildo en 1810 y qué cosas han cambiado desde entonces.

También vamos a descubrir quiénes eran los personajes que andaban por el Cabildo y sus alrededores, y qué roles tenían en la época colonial. 

  1. Los personajes de la época colonial - Une las parejas.

  2. Época colonial - Cuestionario

  3. Época colonial - Concurso de preguntas

Además, compararemos los objetos y herramientas que se usaban en 1810 con los que usamos hoy, para darnos cuenta de cómo la tecnología ha cambiado nuestra vida cotidiana. 

  1. Época colonial y época actual - Ordenar por grupo

  2. Época colonial: Antes y Ahora - Buscar la parejas




lunes, 26 de mayo de 2025

Época colonial: Un Puente entre el Pasado y el Presente

¡Hola Tercero! 

Hoy vamos a embarcarnos en un viaje fascinante al pasado, a la época colonial, un tiempo en que nuestro país era parte de España y la vida era muy diferente.

Durante esta clase, vamos a explorar cómo vivían las personas en aquellos años: desde su vestimenta y trabajos, hasta cómo comerciaban y los sonidos que llenaban las calles. Y para que sea aún más entretenido, ¡tenemos preparadas varias actividades súper divertidas!

Comenzaremos agudizando el oído con unos pregones, que eran como las canciones o anuncios que los vendedores usaban para ofrecer sus productos. Deberán estar muy atentos para identificar al personaje que realiza cada pregón en una escena de la época.
Luego, nos convertiremos en expertos en moda colonial con un concurso de preguntas sobre la ropa de la época. Observaremos imágenes y elegiremos la vestimenta adecuada para distintos personajes. ¡Será como ser diseñadores de hace más de 200 años!
Después, nos sumergiremos en los sabores de antaño. Exploraremos las comidas típicas de la época colonial con dos desafíos: primero, relacionaremos imágenes de platos tradicionales con sus nombres  y luego, completaremos un divertido juego de memoria para recordar los alimentos que se consumían.  ¡A ver cuántos logran identificar!


Continuaremos la diversión descubriendo cómo se entretenían en el pasado. Conoceremos los juegos de la época colonial a través de dos actividades: un ingenioso juego de resolver anagramas para adivinar los nombres de los pasatiempos y otro entretenido juego de memoria para familiarizarnos con ellos.


Finalmente, compararemos el comercio de la época colonial con el actual. Ordenaremos imágenes y clasificaremos las prácticas de compra y venta de antes y las de ahora.
Al terminar, reflexionaremos juntos sobre las transformaciones y las cosas que permanecen desde entonces hasta nuestros días. Así, comprenderemos mejor nuestra historia y cómo el pasado sigue conectado con nuestro presente.

¿Están listos para esta increíble aventura y para descubrir cómo era la vida hace más de 200 años? ¡Vamos a aprender y a divertirnos muchísimo!

martes, 23 de septiembre de 2014

Época colonial, un viaje al pasado

1er. Año

Contenido: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas"
Proyecto: "Época colonial, un viaje al pasado" 


Día: 13 de mayo

Soft: Vivi el Bicentenario

Escuchamos y trabajamos con las actividades de los cuentos:
  • La dama y el caballero
  • El negrito Palmiro
Demo del CD

Día: 20 y 27 de mayo

Juegos y juguetes de la época colonial

Respondiendo al contenido de Ciencias Sociales: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas", bajo el proyecto "Época colonial, un viaje al pasado" trabajamos junto a los alumnos los tipos de juegos en 1810. Se comenzó a partir de un cuento que relataba la historia de un vendedor de juguetes, luego disfrutaron en informática de un video con interesantes explicaciones y curiosidades sobre el tema y pusieron en práctica los saberes a través de unas plantillas de Power Point.
A lo largo de las clases se conversó acerca de las características de los niños de la época colonial y los actuales, las preferencias a la hora de jugar, los espacios y las compañías arribando a conclusiones que enriquecieron el trabajo del grupo. Se observó que heredamos muchos juegos, otros se modificaron y otros dejaron de existir porque dañaban a los animales.




Luego de observar, escuchar con atención e intercambiar saberes entre todos, demostramos lo aprendido resolviendo una actividad de relación y así quedó nuestro trabajo.



Los chicos representan todo lo aprendido



Dia: 3 de junio

Cómo eran las clases sociales en la época colonial

Dia: 17 de junio

Conocemos a Manuel Belgrano




Un recorrido por el cabildo en 3D



Dia: 1 de julio

Glosario de la época colonial

Las palabras y sus significados son el pilar del trabajo en primer grado. Constantemente dentro del aula, alumnos y señoritas, definimos palabras para llegar a acuerdos acerca de lo que hay que hacer y lo que queremos expresar.
Por esta razón, comenzamos en el mes de mayo un trabajo arduo y colectivo para armar un glosario. El objetivo era, después de estudiar juntos acerca de la vida en la época colonial, definir palabras que aparecían como desconocidas o interesantes.
Los grupos cambiaban clase a clase para que pudieran generarse nuevos desafíos de escritura y a, la vez, de convivencia dentro del aula.
Luego, en el aula de informática pusimos en juego todos nuestros conocimientos cumpliendo un gran desafío: leer para comprender.



Dia: 8 y 15 de julio

"Independencia Argentina"

El 9 de julio es, en nuestro país, sinónimo de LIBERTAD. Junto a los alumnos de primer grado estudiamos cambios y continuidades en la historia desde 1810 hasta 1816 comprendiendo que fue un proceso, un camino difícil para conseguir la independencia. Además de las explicaciones y la lectura observamos un video en la sala de Informática.
Luego armamos una línea del tiempo en formato papel y digital usando la pizarra interactiva para que queden plasmados los hechos históricos estudiados.
El video que compartimos está musicalizado con una canción que nombra a la calandria porque ella es el ave que simboliza a la libertad ya que no puede vivir en cautiverio.

Seño: Luján



Después de ver y comentar el video, completamos la siguiente actividad usando la pantalla interactiva.



Así nos quedó nuestra línea de tiempo:


martes, 1 de julio de 2014

Glosario de la época colonial

1er. año

Proyecto: "Época colonial, un viaje al pasado"


Las palabras y sus significados son el pilar del trabajo en primer grado. Constantemente dentro del aula, alumnos y señoritas, definimos palabras para llegar a acuerdos acerca de lo que hay que hacer y lo que queremos expresar.
Por esta razón, comenzamos en el mes de mayo un trabajo arduo y colectivo para armar un glosario. El objetivo era, después de estudiar juntos acerca de la vida en la época colonial, definir palabras que aparecían como desconocidas o interesantes.
Los grupos cambiaban clase a clase para que pudieran generarse nuevos desafíos de escritura y a, la vez, de convivencia dentro del aula.
Luego, en el aula de informática pusimos en juego todos nuestros conocimientos cumpliendo un gran desafío: leer para comprender.

martes, 20 de mayo de 2014

Juegos y juguetes de la época colonial

1er. año

Proyecto: "Época colonial, un viaje al pasado"

Respondiendo al contenido de Ciencias Sociales: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas", bajo el proyecto "Época colonial, un viaje al pasado" trabajamos junto a los alumnos los tipos de juegos en 1810. Se comenzó a partir de un cuento que relataba la historia de un vendedor de juguetes, luego disfrutaron en informática de un video con interesantes explicaciones y curiosidades sobre el tema y pusieron en práctica los saberes a través de unas plantillas de Power Point.
A lo largo de las clases se conversó acerca de las características de los niños de la época colonial y los actuales, las preferencias a la hora de jugar, los espacios y las compañías arribando a conclusiones que enriquecieron el trabajo del grupo. Se observó que heredamos muchos juegos, otros se modificaron y otros dejaron de existir porque dañaban a los animales.




Luego de observar, escuchar con atención e intercambiar saberes entre todos, demostramos lo aprendido resolviendo una actividad de relación y así quedó nuestro trabajo.



Los chicos representan todo lo aprendido


jueves, 30 de mayo de 2013

Glosario de la época colonial

1ro. Azul

Siguiendo con el recorrido por la época colonial, 1º azul empezó a definir palabras nuevas. Conceptos que surgieron en las clases en donde se compartió información.
Están todos invitados a leer y, por supuesto, a sugerir más palabras para que este glosario crezca.

🧠 ¡A pensar como programadores! 🧩

Actividad: Reconocemos patrones más complejos ¡Hola chicos y chicas! 👋 En esta actividad vamos a seguir aprendiendo a programar de manera...