miércoles, 12 de noviembre de 2025

Diferencia entre un aparato eléctrico y otro electrónico.

¡Hola, pequeños científicos! Hoy vamos a embarcarnos en una emocionante aventura para descubrir la diferencia entre los aparatos eléctricos y los electrónicos. ¿Alguna vez se han preguntado cómo funcionan esos increíbles dispositivos electrónicos que usamos todos los días, como tu tablet, celular o computadora? En esta actividad, veremos un video que nos explicará todo, y luego nos divertiremos aún más construyendo circuitos electrónicos con el Kit LittleBits. ¡Prepárense para experimentar, jugar y aprender sobre la magia de la electricidad! ¡Vamos a encender nuestra curiosidad!

Actividad 1: Vemos un video explicativo


Actividad 2: Presentación del Kit Little Bit para construir un circuito electrónico.

El Kit LittleBits les va a permitir acercarse a la electrónica de forma fácil y divertida. Está formado por una serie de bloques de colores que llamaremos bits. Los bits son magnéticos y conectándolos entre sí podremos crear proyectos sorprendentes.

Para conocer mejor este kit es importante identificar sus partes y saber qué funciones cumplen.


Actividad 3: Experimentación

  1. Explorar cada componente.
  2. Construir un circuitos electrónico
  3. Algunas ideas para armar


✈️Around the World!🌍

 

¡Hola viajeros! 🌟

¿Están listos para una gran aventura?
En este nuevo proyecto viajaremos around the world sin salir del aula. ¡Sí! Vamos a conocer lugares increíbles y muy diferentes entre sí usando Google Maps.



Visitaremos por ejemplo:

🦁 African Savanna

🌳 Amazon Rainforest

🏔️ Mount Everest

🏜️ Sahara Desert

En cada parada de nuestro viaje, harán una screenshot del paisaje, la guardarán en su carpeta y crearán una presentation en Google Slides para registrar el recorrido.
Además, escribirán breves descripciones in English para contar cómo es cada lugar: su clima, sus colores, sus animales o su naturaleza, etc.

Pero eso no es todo… 🎒📸

¡En la próxima clase, la teacher les tomará fotos para hacer un photomontage!
Con ayuda de la herramienta Remove.bg podrán quitar el fondo y colocar su imagen en cada paisaje, ¡como si realmente hubieran estado allí! 🌍

Al final, cada grupo tendrá una presentación llena de fotos, palabras y aventuras.
So… are you ready to travel around the world? 🌎💫
Let’s go, explorers! 🚀

🧩 ¡Fábrica de Monstruos Luminosos! 💡

 ¡Atención, pequeños inventores y domadores de sombras!

En esta misión especial vamos a construir nuestro propio monstruo luminoso, un personaje que brilla en la oscuridad gracias al reflejo de la luz.

Durante las próximas clases nos transformaremos en una fábrica de monstruos, donde cada uno será el diseñador de su criatura.
Primero armaremos el cuerpo con cajas, brazos y piernas que se mueven.
Después le daremos ojos y boca (¡con agujeros para que se vea la luz!).
Finalmente colocaremos dentro una luz mágica —un anillo luminoso— y papel aluminio para reflejarla, ¡así brillará más fuerte! ✨

Aprenderemos cómo las personas usan la reflexión de la luz para crear inventos, y cómo los materiales cambian lo que la luz puede hacer.

🧠 Además, pondremos en práctica todo lo que aprendimos sobre los textos instructivos, siguiendo paso a paso las indicaciones de nuestra guía.

Y cuando terminemos… ¡iremos al laboratorio de TIC a probarlos en la oscuridad! 🌙
¿Listos para llenar la escuela de luces, reflejos y monstruos brillantes?


lunes, 10 de noviembre de 2025

🗯️ ¡Creamos nuestra historieta digital!

¡Hola Tercero!


En estas clases de Tecnología y Prácticas del Lenguaje, se convertirán en autores y diseñadores de historietas digitales.

Usaremos el sitio Pixton, donde podrán crear personajes, elegir escenarios, escribir diálogos y contar una historia divertida junto a sus compañeros.



🖥️ Clase 1 – ¡Bienvenidos a Pixton!

Hoy explorarán el sitio Pixton y darán los primeros pasos en la creación de su historieta.
Cada grupo ingresará al enlace de su clase:

🔹 Link de Pixton 3ro 2025

👉 Paso a paso

  1. Cliquearán sobre “Crear mi primer cómic”.

  2. Escribirán sus nombres.

  3. Explorararán los fondos y elegirán uno para su historia.

  4. Creararán tres personajes: ustedes mismos como protagonistas y una criatura especial.

  5. Jugarán con las herramientas de diseño para cambiar posturas, expresiones y colores.

💡 Recuerden: podrán moverse por el sitio haciendo clic en los íconos y botones. Si algo no saben, ¡exploren y prueben!
Al final, cada grupo contará qué tipo de historia imagina con sus personajes.


💬 Clase 2 – Damos vida a la historia

En esta clase comenzarán a crear las viñetas y los diálogos de su historieta.
Junto con la seño de Lengua, pensarán cómo se cuenta una historia: inicio, conflicto y desenlace.

👉 Paso a paso

  1. Abrirán su cómic guardado.

  2. Creararán 4 viñetas para organizar la historia.

  3. Incorporarán 3 tipos diferentes de globos de diálogo.

  4. Revisarán la ortografía y el sentido de los textos.

  5. Usarán los gestos y expresiones de los personajes para mostrar emociones.

💡 Consejo: combinen imagen y texto para que el lector entienda lo que ocurre.
Podrán pedir ayuda a las seños si algo no les queda claro.


🎉 Clase 3 – Últimos retoques y presentación

Hoy dejarán su historieta lista para compartirla con todos.
Será el momento de revisar, mejorar y presentar su trabajo final.

👉 Paso a paso

  1. Revisarán las 4 viñetas: texto, fondo, personajes y globos.

  2. Harán los últimos ajustes si algo se puede mejorar.

  3. Guardarán su trabajo terminado en la carpeta de trabajo en el disco rígido.

  1. Luego crearán una presentación de Google con las viñetas creadas.

  2. Presentarán su historieta a la clase y contarán cómo fue el proceso de creación.

💡 Recuerden: lo más importante será usar la herramienta con creatividad, respetar las ideas de su compañero y disfrutar de crear juntos.

Las historietas terminadas se publicarán en el blog del aula para que todos puedan leerlas.
¡Felicitaciones, jóvenes creadores digitales! 🚀🎨



Jugaremos con la fuerza de rozamiento

En la clase de hoy jugaremos con una fuerza muy especial: la fuerza de rozamiento.

Usaremos la actividad Slidea-ma-zoo de PBS Kids, donde construiremos toboganes con diferentes superficies como agua, arena o manteca.

Probaremos distintas combinaciones y observaremos qué superficies harán que el personaje se deslice más rápido y cuáles lo frenarán.

De esta manera descubriremos que el rozamiento aparece cuando dos superficies se tocan y puede hacer que los objetos se muevan más lento o se detengan.

¡Aprenderemos jugando y viendo cómo actúan las fuerzas en el movimiento!

viernes, 7 de noviembre de 2025

Dancing Monsters!

 ¡Hoy nuestros monsters bailarán! 🎶

Usaremos el programa Tynker para programar una animación donde los monstruos se moverán al ritmo de la música.

Terminaremos el proyecto mostrando nuestras escenas animadas. ¡Será muy divertido ver tantos dancing monsters! 🕺👻

Palabras clave: monster, dance, Halloween, bat, ghost, pumpkin, witch

My Daily Routine in Scratch

 👋 ¡Hola, chicos!

Hoy trabajaremos con Scratch para crear nuestras propias routines (rutinas).
Vamos a pensar qué hacemos todos los días: I wake up, I go to school, I play, I go to bed

En esta actividad programaremos una pequeña animación con tres momentos del día: morning, afternoon y evening.


Elegiremos los fondos, los personajes y los haremos moverse siguiendo una secuencia de acciones.
También agregaremos burbujas con frases simples en inglés para contar nuestra rutina.

Descubriremos que, igual que en la vida real, el orden es clave para que todo funcione bien.

🎬 ¡Será muy divertido ver cómo nuestros días cobran vida en la pantalla!

lunes, 3 de noviembre de 2025

Detectives digitales: tras las huellas de La Plata

¡Hola, cuarto grado!


En esta clase exploraremos cómo buscar información confiable en Internet para responder las preguntas sobre la ciudad de La Plata.
Recordaremos lo aprendido el año pasado y pondremos en práctica nuestras habilidades de búsqueda.

Cada grupo investigará una pregunta sobre la ciudad de La Plata, elaborará una diapositiva en Google Presentaciones y aprenderá a agregar texto, imágenes y enlaces con sus fuentes.

¡Serán verdaderos investigadores digitales! 💻✨



🤖 Clase 2 – ChatGPT como ayudante para comprender

¡Hola, exploradores digitales! 👋
Hoy seguiremos trabajando con nuestras investigaciones sobre la ciudad de La Plata, pero esta vez tendremos un ayudante especial la IA 🧠💬

En la clase anterior aprendimos a buscar información confiable en Internet, usando sitios con dominios .edu, .org o .gob, y revisando que tengan autor y fecha actualizada.
Hoy vamos a dar un paso más: vamos a pedirle a Chat GPT o a Gemini que nos ayuden a entender la información que encontramos, usando palabras más simples.

💡 ¿Qué haremos hoy?

🗣️ Primero, recordemos que la inteligencia artificial no reemplaza nuestro trabajo, sino que nos ayuda a comprender mejor lo que leemos.

👩‍🏫 Luego, veremos un ejemplo en la pantalla. Escribiremos algo así:

Queremos que busques la respuesta a esta pregunta:
¿Por qué se dice que La Plata es una ciudad “planificada”?
en el sitio que te pego a continuación:
(Pegaremos la dirección del sitio confiable que elegimos)

Resumí la información de este sitio con un lenguaje claro para chicos de 9 años.
Mantené los datos importantes y mencioná la fuente.

💻 Manos a la obra

  1. Cada grupo elegirá el ayudante IA: Chat GPT o Gemini y escribirá su propio mensaje, con la pregunta que le tocó y el sitio confiable que eligió.
  2. Después leerán con atención el resumen que la IA les devuelva, para saber si corresponde a la pregunta que ustedes necesitan responder. 
  3. Luego agregarán una nueva diapositiva a su presentación de Google, allí copiar sin formato, todo el resumen que les brindó la IA.
  4. Finalmente con sus palabras contestarán, en la primer diapositiva, la pregunta y la acompañarán de una imagen. 
  5. A continuación escribirán: Fuente consultada: nombre del sitio [realizar el hipervínculo con el link del sitio]


🔎 Clase 1 – Buscando información confiable sobre La Plata

En esta primera clase aprenderemos a realizar búsquedas precisas en Internet y a citar correctamente la fuente de la información textual.

🧠 Actividad entre todos

Comenzaremos con una charla recordatoria: ¿Qué recordaremos del año pasado sobre cómo buscar información en Internet?
Entre todos recuperaremos las ideas principales:

  • Usaremos palabras clave y comillas para hacer búsquedas más exactas.
  • Revisaremos los dominios confiables (.edu.ar / .org.ar / .gob.ar).
  • Verificaremos la autoría y la fecha de actualización de las páginas.

Luego observaremos un ejemplo en la pantalla:

“fundación de la ciudad de La Plata” site:gob.ar

Aprenderemos a identificar el dominio, el autor y la fecha de publicación o actualización de una página web.

💻 Actividad en pareja

Trabajaremos en parejas, cada una con la pregunta asignada por la docente de Sociales.
Usaremos Google para buscar una fuente textual confiable que nos ayude a responderla.

Durante la búsqueda, tendremos en cuenta:
☑ el dominio del sitio,
☑ el autor o la entidad responsable,
☑ la fecha de publicación o actualización.

Comenzaremos ingresando a la carpeta compartida correspondiente:
📂 4to. Azul – La Plata
📂 4to. Verde – La Plata

Dentro de la carpeta, crearemos una presentación de Google con el nombre de los integrantes del grupo y seguiremos estos pasos:

  1. Elegiremos el diseño “Una columna de texto”.

  2. En el título, copiaremos la pregunta asignada por la docente de Sociales.

  3. Debajo escribiremos la respuesta con nuestras propias palabras (2 o 3 oraciones).

  4. Al finalizar, agregaremos:
    👉 “Fuente: (nombre del sitio)”

  5. Seleccionaremos el texto del nombre del sitio y agregaremos el hipervínculo:
    Ctrl + K → pegar la dirección de la página → Enter.

💡 Ayuda memoria:

  • Los sitios más confiables terminan en .edu, .org o .gob.
  • Si la página no muestra fecha o autor, buscaremos otra opción.
  • No copiaremos el texto literal: escribiremos con nuestras palabras.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Construimos una ciudad para Bee Bot

 

¡Hola, pequeños ingenieros y arquitectos!

¿Alguna vez pensaron cómo se construyen las casas, los edificios o las escuelas de nuestra ciudad? 🏠🏫

En las próximas clases vamos a descubrir cómo las personas construyen diferentes lugares, qué materiales usan y qué técnicas necesitan para que todo quede fuerte y bien armado.


Primero veremos imágenes de algunas construcciones rurales y urbanas con diferentes materiales. Luego observaremos cómo los albañiles levantan una pared de ladrillos y cómo otras personas usan bloques de plástico gigantes para hacer divisiones y construir con otro tipo de material.

¡Veremos que aunque los materiales cambien, la técnica puede ser parecida!

Después, nosotros también seremos constructores 👷‍♀️👷‍♂️.

Con los bloques de plástico del espacio Maker, aprenderemos a unir piezas para formar paredes, esquinas y techos.

Cada grupo construirá un edificio diferente: una casa, una panadería, un supermercado, una escuela, una plaza… ¡todos los lugares que hacen que nuestra ciudad cobre vida! 🧱

Cuando terminemos, un viejo amigo vendrá a visitarnos: ¡el Bee Bot! 

Nuestro robot recorrerá las calles que construyamos, pasando por cada edificio.

¿Podrá llegar del supermercado a la casa sin perderse?

¡A construir, crear y programar se ha dicho!

Porque juntos vamos a levantar una ciudad con imaginación, técnica y trabajo en equipo. 💪✨

viernes, 24 de octubre de 2025

My Funny Monster Face

¡Hoy crearemos nuestras propias monster faces! 🤖
Usaremos el programa Googly Eyes para diseñar caras graciosas que se mueven.
¡Será muy divertido ver cómo cada monstruo tendrá una expresión diferente! 👁️👁️

Palabras clave: funny, face, monster, eyes, mouth.

viernes, 17 de octubre de 2025

👾 Meet the Monsters!👾

¡Hola, pequeños cazadores de monstruos! 🧟‍♂️
Hoy trabajaremos con criaturas muy especiales... ¡nuestros amigos los monsters! 👀💚

En esta clase nos convertiremos en verdaderos expertos en partes del cuerpo monstruosas. Aprenderemos y jugaremos con divertidas actividades en online:


Activities:

  1. Monster bop | LearnEnglish Kids

  2. Julian y Demi.

  3. Monster Puzzle

  4. BODY PARTS - MONSTERS!

  5. Guessing Monster

  6. HAVE GOT MONSTERS

Palabras clave: monster, eyes, mouth, arms, legs, body parts

¡Será una clase monstruosamente divertida! 💀
¿Listos para crear, jugar y aprender con estos seres de otro mundo? 🧟‍♀️✨

Diferencia entre un aparato eléctrico y otro electrónico.

¡Hola, pequeños científicos! Hoy vamos a embarcarnos en una emocionante aventura para descubrir la diferencia entre los aparatos eléctricos ...