miércoles, 26 de noviembre de 2025

✈️Around the World!🌍

 

¡Hola viajeros! 🌟

¿Están listos para una gran aventura?
En este nuevo proyecto viajaremos around the world sin salir del aula. ¡Sí! Vamos a conocer lugares increíbles y muy diferentes entre sí usando Google Maps.



Visitaremos por ejemplo:

🦁 African Savanna

🌳 Amazon Rainforest

🏔️ Mount Everest

🏜️ Sahara Desert

En cada parada de nuestro viaje, harán una screenshot del paisaje, la guardarán en su carpeta y crearán una presentation en Google Slides para registrar el recorrido.
Además, escribirán breves descripciones in English para contar cómo es cada lugar: su clima, sus colores, sus animales o su naturaleza, etc.

Pero eso no es todo… 🎒📸

¡En la próxima clase, la teacher les tomará fotos para hacer un photomontage!
Con ayuda de la herramienta Remove.bg podrán quitar el fondo y colocar su imagen en cada paisaje, ¡como si realmente hubieran estado allí! 🌍

Al final, cada grupo tendrá una presentación llena de fotos, palabras y aventuras.
So… are you ready to travel around the world? 🌎💫
Let’s go, explorers! 🚀

🎵 Mezcla, Muévete y Programá con IA

Hello kids!

En la clase de hoy nos sumergiremos en una actividad muy especial llamada “Mezcla y Muévete con IA”.

Primero exploraremos juntos cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarnos a crear ideas más rápido, tal como ya lo hicimos en las actividades de Ambientes de Buenos Aires y La Plata.

Recordaremos que la IA nos dará sugerencias… ¡pero nosotros seguiremos siendo quienes tomemos las decisiones!

Luego accederemos a la actividad Mix & Move with AI de Code.org, donde:

Diseñaremos nuestro propio Bailarín, dándole estilo y personalidad.
🎧 Crearemos una mezcla de música, con canciones de artistas como Sabrina Carpenter, Benson Boone o Shakira.
💃 Programaremos una coreografía, combinando pasos, ritmos y movimientos.
🤖 Usaremos la IA para probar ideas rápidamente y mejorar nuestra presentación.

Trabajaremos en parejas, explorando, probando y ajustando hasta que nuestro Bailarín quede listo para el show.

¡Será una clase llena de música, creatividad y programación!
¿Listos para mezclar, mover y bailar con la IA? 🎵✨

 

🐝 ¡Nuestra ciudad para Bee Bot sigue creciendo!

 

¡Hola Primero!

En estas últimas clases seguiremos trabajando en el proyecto “Nuestra ciudad para Bee Bot”. ¿Se acuerdan de todo lo que construimos con bloques? 🧱


Crearon casas, tiendas, edificios y muchos otros lugares… ¡y ahora llegó el momento de poner esa ciudad en acción!


Durante esta etapa, trabajaremos en grupos.
👉 Mientras algunos programarán a Bee Bot para que recorra las calles que ustedes mismos armaron,
👉 el resto del grado explorará diferentes actividades online para seguir aprendiendo sobre los espacios urbanos y rurales.

Descubriremos qué cosas pertenecen al campo y cuáles a la ciudad, qué actividades se realizan en cada lugar, cómo son los transportes y qué diferencias encontraremos entre ambos espacios. También resolveremos desafíos, recorreremos caminos y experimentaremos con nuevas situaciones interactivas.

Más adelante, todos tendrán su turno para programar a Bee Bot, observar cómo se mueve entre las construcciones y ajustar los recorridos cuando sea necesario.

Será una etapa llena de descubrimientos, trabajo en equipo y mucha imaginación.
¡Estoy segura de que su ciudad será cada vez más divertida y que Bee Bot disfrutará muchísimo viajando por ella! 🐝✨

Actividades:

  1. Clasificar las actividades del campo y de la ciudad: Clasificar actividades típicas de cada espacio (siembra, comercio, construcción, etc.).

  2. ¿Qué cosas corresponden al campo y cuáles a la ciudad?: Identificar objetos, lugares y situaciones propias de cada ámbito.

  3. Siembra tus colores: juego simple y atractivo que refuerza la idea de que en el campo se cultiva y se trabaja con la tierra.

  4. Identificar imágenes rurales y urbanas: clasificar fotos reales, reforzando características de cada espacio.

  5. Transportes del campo y la ciudad: Actividad con caminos y laberintos usando transportes típicos.

  6. Conducir un transporte en un espacio urbano y rural.

Actividades para repasar y brillar

 


¡Hola chicos y chicas!

En la clase de hoy vamos a hacer un gran repaso para prepararnos para las pruebas. Usaremos actividades online súper divertidas para volver a practicar lectura, sumas, restas, problemas y desafíos de lógica.

Vamos a leer pequeños textos, resolver cuentas con tres cifras, desarmar números para descubrir su forma expandida, pensar en problemas matemáticos y cerrar la clase ayudando a encender a un robot muy especial.

Será un momento para practicar tranquilos, recordar todo lo que aprendimos y sentirnos cada vez más seguros.
¡Vamos a dar lo mejor! 🚀✨



  1. Comprensión lectora: Elegir una lectura corta. Leerla y completar el cuestionario de comprensión.

  2. Sumas y restas con 3 cifras: Resolver sumas y restas de tres cifras.

  3. Robots: forma expandida: Identificar el valor posicional de cada dígito.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

🧩 ¡Fábrica de Monstruos Luminosos! 💡

 ¡Atención, pequeños inventores y domadores de sombras!

En esta misión especial vamos a construir nuestro propio monstruo luminoso, un personaje que brilla en la oscuridad gracias al reflejo de la luz.

Durante las próximas clases nos transformaremos en una fábrica de monstruos, donde cada uno será el diseñador de su criatura.
Primero armaremos el cuerpo con cajas, brazos y piernas que se mueven.
Después le daremos ojos y boca (¡con agujeros para que se vea la luz!).
Finalmente colocaremos dentro una luz mágica —un anillo luminoso— y papel aluminio para reflejarla, ¡así brillará más fuerte! ✨

Aprenderemos cómo las personas usan la reflexión de la luz para crear inventos, y cómo los materiales cambian lo que la luz puede hacer.

🧠 Además, pondremos en práctica todo lo que aprendimos sobre los textos instructivos, siguiendo paso a paso las indicaciones de nuestra guía.

Y cuando terminemos… ¡iremos al laboratorio de TIC a probarlos en la oscuridad! 🌙
¿Listos para llenar la escuela de luces, reflejos y monstruos brillantes?


lunes, 17 de noviembre de 2025

🗯️ ¡Creamos nuestra historieta digital!

¡Hola Tercero!


En estas clases de Tecnología y Prácticas del Lenguaje, se convertirán en autores y diseñadores de historietas digitales.

Usaremos el sitio Pixton, donde podrán crear personajes, elegir escenarios, escribir diálogos y contar una historia divertida junto a sus compañeros.



🖥️ Clase 1 – ¡Bienvenidos a Pixton!

Hoy explorarán el sitio Pixton y darán los primeros pasos en la creación de su historieta.
Cada grupo ingresará al enlace de su clase:

🔹 Link de Pixton 3ro 2025

👉 Paso a paso

  1. Cliquearán sobre “Crear mi primer cómic”.

  2. Escribirán sus nombres.

  3. Explorararán los fondos y elegirán uno para su historia.

  4. Creararán tres personajes: ustedes mismos como protagonistas y una criatura especial.

  5. Jugarán con las herramientas de diseño para cambiar posturas, expresiones y colores.

💡 Recuerden: podrán moverse por el sitio haciendo clic en los íconos y botones. Si algo no saben, ¡exploren y prueben!
Al final, cada grupo contará qué tipo de historia imagina con sus personajes.


💬 Clase 2 – Damos vida a la historia

En esta clase comenzarán a crear las viñetas y los diálogos de su historieta.
Junto con la seño de Lengua, pensarán cómo se cuenta una historia: inicio, conflicto y desenlace.

👉 Paso a paso

  1. Abrirán su cómic guardado.

  2. Creararán 4 viñetas para organizar la historia.

  3. Incorporarán 3 tipos diferentes de globos de diálogo.

  4. Revisarán la ortografía y el sentido de los textos.

  5. Usarán los gestos y expresiones de los personajes para mostrar emociones.

💡 Consejo: combinen imagen y texto para que el lector entienda lo que ocurre.
Podrán pedir ayuda a las seños si algo no les queda claro.


🎉 Clase 3 – Últimos retoques y presentación

Hoy dejarán su historieta lista para compartirla con todos.
Será el momento de revisar, mejorar y presentar su trabajo final.

👉 Paso a paso

  1. Revisarán las 4 viñetas: texto, fondo, personajes y globos.

  2. Harán los últimos ajustes si algo se puede mejorar.

  3. Guardarán su trabajo terminado en la carpeta de trabajo en el disco rígido.

  1. Luego crearán una presentación de Google con las viñetas creadas.

  2. Presentarán su historieta a la clase y contarán cómo fue el proceso de creación.

💡 Recuerden: lo más importante será usar la herramienta con creatividad, respetar las ideas de su compañero y disfrutar de crear juntos.

Las historietas terminadas se publicarán en el blog del aula para que todos puedan leerlas.
¡Felicitaciones, jóvenes creadores digitales! 🚀🎨



🎨 Dibujamos y embocamos

¡Hola 4to!


 En la clase de hoy jugaremos en grupo y pondremos en práctica distintas fuerzas para lograr nuestros objetivos.

Primero realizaremos un juego llamado Dibujamos, donde usaremos un fibrón atado con varios hilos y, entre todos, tiraremos con cuidado para dibujar una figura.


Luego jugaremos a Embocar el globo, donde con los pies intentaremos hacer que un globo entre en una caja sin que toque el piso.

Después de cada juego, pensaremos juntos qué tipo de fuerza usamos para lograrlo y cómo el trabajo en equipo nos ayudó.

Hoy nos divertiremos y colaboraremos entre todos. 💪🎈

viernes, 14 de noviembre de 2025

My Daily Routine in Scratch

 👋 ¡Hola, chicos!

Hoy trabajaremos con Scratch para crear nuestras propias routines (rutinas).
Vamos a pensar qué hacemos todos los días: I wake up, I go to school, I play, I go to bed

En esta actividad programaremos una pequeña animación con tres momentos del día: morning, afternoon y evening.


Elegiremos los fondos, los personajes y los haremos moverse siguiendo una secuencia de acciones.
También agregaremos burbujas con frases simples en inglés para contar nuestra rutina.

Descubriremos que, igual que en la vida real, el orden es clave para que todo funcione bien.

🎬 ¡Será muy divertido ver cómo nuestros días cobran vida en la pantalla!

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Diferencia entre un aparato eléctrico y otro electrónico.

¡Hola, pequeños científicos! Hoy vamos a embarcarnos en una emocionante aventura para descubrir la diferencia entre los aparatos eléctricos y los electrónicos. ¿Alguna vez se han preguntado cómo funcionan esos increíbles dispositivos electrónicos que usamos todos los días, como tu tablet, celular o computadora? En esta actividad, veremos un video que nos explicará todo, y luego nos divertiremos aún más construyendo circuitos electrónicos con el Kit LittleBits. ¡Prepárense para experimentar, jugar y aprender sobre la magia de la electricidad! ¡Vamos a encender nuestra curiosidad!

Actividad 1: Vemos un video explicativo


Actividad 2: Presentación del Kit Little Bit para construir un circuito electrónico.

El Kit LittleBits les va a permitir acercarse a la electrónica de forma fácil y divertida. Está formado por una serie de bloques de colores que llamaremos bits. Los bits son magnéticos y conectándolos entre sí podremos crear proyectos sorprendentes.

Para conocer mejor este kit es importante identificar sus partes y saber qué funciones cumplen.


Actividad 3: Experimentación

  1. Explorar cada componente.
  2. Construir un circuitos electrónico
  3. Algunas ideas para armar


lunes, 10 de noviembre de 2025

Jugaremos con la fuerza de rozamiento

En la clase de hoy jugaremos con una fuerza muy especial: la fuerza de rozamiento.

Usaremos la actividad Slidea-ma-zoo de PBS Kids, donde construiremos toboganes con diferentes superficies como agua, arena o manteca.

Probaremos distintas combinaciones y observaremos qué superficies harán que el personaje se deslice más rápido y cuáles lo frenarán.

De esta manera descubriremos que el rozamiento aparece cuando dos superficies se tocan y puede hacer que los objetos se muevan más lento o se detengan.

¡Aprenderemos jugando y viendo cómo actúan las fuerzas en el movimiento!

viernes, 7 de noviembre de 2025

Dancing Monsters!

 ¡Hoy nuestros monsters bailarán! 🎶

Usaremos el programa Tynker para programar una animación donde los monstruos se moverán al ritmo de la música.

Terminaremos el proyecto mostrando nuestras escenas animadas. ¡Será muy divertido ver tantos dancing monsters! 🕺👻

Palabras clave: monster, dance, Halloween, bat, ghost, pumpkin, witch

✈️Around the World!🌍

  ¡Hola viajeros! 🌟 ¿Están listos para una gran aventura? En este nuevo proyecto viajaremos around the world sin salir del aula. ¡Sí! Va...