lunes, 5 de mayo de 2025

Jugando con coordenadas y celdas: Ubicación de objetos en el espacio.

¡Hola Tercero!

Hoy vamos a aprender a ubicar objetos en el espacio usando planos y la computadora. Primero, vamos a jugar con un plano de coordenadas en la computadora, donde tendrán que analizar y encontrar la coordenada correcta de determinados objetos. Después, vamos a usar una hoja de cálculo para resolver operaciones y poner los resultados en las celdas correctas, como si fueran casilleros en un mapa.

Trabajarán en parejas, ayudándose y compartiendo ideas. ¡Será una clase divertida donde aprenderemos a orientarnos y a usar la tecnología!

Actividad 1: Objetos en un plano de coordenadas


Actividad 2: Uso de una hoja de cálculo para ubicar resultados en una determinada celda

Cada grupo accederá a su carpeta de trabajo:



El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades para describir posiciones y ubicaciones, refuercen el trabajo en equipo y se familiaricen con recursos tecnológicos aplicados a situaciones cotidianas y matemáticas.

Equinoccio Mágico de Chichén Itzá

¡Hola, cuarto!

Hoy los invito a aprender aspectos impresionantes e interesantes de la cultura maya de una forma diferente, resolviendo sorprendentes desafíos y enfrentándose a figuras mitológicas que pondrán a prueba los conocimientos que irán recopilando a lo largo de esta aventura.

Primero, haremos una breve explicación sobre el equinoccio y su importancia en Chichén Itzá, destacando el fenómeno de la serpiente descendente en la pirámide de Kukulkán. Para ello, les preparé la siguiente presentación: El Equinoccio Mágico de Chichén Itzá.

Luego, comenzaremos la aventura cuyo objetivo es recuperar los 20 objetos perdidos y devolverlos a Chichén Itzá a tiempo para el equinoccio, momento en el que el sol proyecta una sombra sobre los grabados que se asemeja a una serpiente descendiendo por los escalones del monumento.

¡Confío en ustedes!

¡Les deseo mucha suerte y que disfruten de esta gran aventura!

Hacer clic en la imagen

Acceder a las siguientes carpetas para guardar el diario de cada nivel:

miércoles, 30 de abril de 2025

Game: Create a surreal portrait

Hoy les propongo una actividad divertida y original: crear un retrato surrealista usando su imaginación y las herramientas digitales.

¿Cómo se juega?

  1. Giren la ruleta y anoten el número que les toque.
  2. Busquen en la tabla (que está en la próxima hoja) las características que deben dibujar según el número obtenido.
  3. Primera ronda: Dibujen la forma de la cara usando las herramientas de formas y líneas.
  4. De la segunda a la séptima ronda: ¡A divertirse! Usen la herramienta de recorte para copiar y pegar cada parte del rostro según las indicaciones de la tabla.
  5. Toque final: Agreguen un detalle personal y creativo para que su retrato sea único y especial.


Organización

Cada grupo debe ingresar a su carpeta y archivo correspondiente:

¡Dejen volar su imaginación y sorpréndannos con sus retratos surrealistas! Recuerden que en el arte, no hay límites: todo es posible.

Exploramos Scratch



Hoy nos embarcaremos en un emocionante viaje para aprender a usar Scratch, una herramienta de programación visual que nos permite crear historias, juegos y animaciones.

Scratch




Objetivos de la Actividad

  • Aprender a añadir un fondo: Conoceremos cómo seleccionar y cambiar el fondo de nuestro proyecto.
  • Añadir un objeto: Aprenderemos a incorporar personajes y elementos a nuestra creación.
  • Añadir un bloque de movimiento: Descubriremos cómo hacer que nuestros objetos se muevan en la pantalla.
Importancia de cada uno:
  • El fondo establece el escenario para nuestra historia o juego. Puede ser un paisaje, una ciudad o cualquier lugar que imaginemos.
  • Los objetos (o sprites) son los personajes o elementos que interactuarán en nuestro proyecto.
  • Los bloques de movimiento permiten que nuestros objetos se muevan y realicen acciones.

Descubriendo figuras geométricas en el frente de nuestra escuela

¡Hola chicos y chicas de primero!

Hoy los invitamos a mirar nuestra escuela con otros ojos: los ojos de la geometría. Vamos a descubrir que, en el frente del colegio, se esconden muchas formas geométricas que ya conocemos y otras que podremos aprender juntos.

Primero, observaremos con mucha atención una foto de la fachada de nuestra escuela. Analizaremos sus formas y conversaremos sobre lo que vemos:  

- ¿Qué figuras geométricas pueden reconocer en las ventanas, puertas y otros elementos?  

- ¿Cuántas ventanas hay en total? ¿Cómo están distribuidas?  

- ¿Qué otros detalles aparecen en la imagen?  

- ¿Cómo son las líneas de las ventanas y las puertas: rectas, curvas, largas o cortas?

Luego, usando las herramientas de formas geométricas de Google Presentations, podrán remarcar en la foto las figuras que encontraron. Elijan los colores que más les gusten para resaltar cada forma.

Para terminar, intentaremos dibujar el frente del colegio, observando la fotografía como referencia y utilizando las herramientas de formas y colores que aprendimos a usar. Así, cada uno podrá crear su propia versión del colegio, combinando creatividad y geometría.

Acceder a las actividades:


¡A divertirse y a mirar el mundo con ojos geométricos!

De la medición al registro: Aprendiendo a ser exactos

¡Hola, chicos!

Hoy vamos a hacer una actividad muy divertida y útil. Vamos a aprender a medir con cuidado usando una regla, para saber exactamente cuánto miden nuestras manos y nuestros pies. ¿Recuerdan que la última vez hablamos sobre por qué es importante medir bien? Medir con instrumentos nos ayuda a obtener resultados precisos, y eso es muy importante para entender mejor las cosas que nos rodean. Además, vamos a aprender a registrar esas medidas en una tabla, para que podamos ver y comparar la información fácilmente. Al final, vamos a pensar juntos por qué es tan importante anotar y organizar lo que medimos. ¡Así que preparen sus reglas y mucha atención, porque vamos a convertirnos en verdaderos científicos de la medición!


Actividades

  1. Medir la longitud de su pie y de su mano con la regla.
  2. Ser cuidadosos y precisos, midiendo desde el extremo hasta el final.
  3. Anotar las medidas en centímetros y milímetros, en la planilla de cálculo prediseñada que les indicará la maestra.
  4. Poner mucha atención para evitar errores.



Reglas, Metros y Tecnología: ¡Todo se puede medir!

¡Hola, pequeños exploradores de la medición!

¿Alguna vez se han preguntado qué es medir y para qué sirve? ¡Hoy vamos a descubrirlo juntos de una manera súper divertida!

En nuestra clase de tecnología, nos convertiremos en verdaderos detectives de las distancias. Primero, vamos a medir con nuestros propios pasos: ¿Cuántos pasos creen que hay desde la puerta del salón hasta la pizarra? ¡Vamos a contar juntos y a comparar!

Pero, ¿Qué pasa si sus pasos son más grandes o más pequeños que los de la maestra? ¿Será que todos medimos igual? Aquí es donde entra la magia de las reglas y los metros, esas herramientas que nos ayudan a medir con mucha precisión.

Además, usaremos una regla virtual en la computadora para aprender a medir líneas y figuras. ¡Podrás dibujar líneas de 5 centímetros, rectángulos de 8 centímetros y mucho más! También haremos ejercicios interactivos para practicar y convertirnos en expertos en medir.

¿Estás listo para esta aventura? ¡Prepara tus ojos, tus manos y tu curiosidad, porque medir nunca fue tan divertido!

Actividades online

A. Dibujar y medir

  • Dibujen una línea y la midan.
  • Dibujen un rectángulo de 8 cm de largo.
  • Dibujen otra línea de 6,5 cm.

B. Medir objetos con una regla.

  • Mover la regla para medir la longitud de diferentes líneas hasta el centímetro más cercano.

Cierre y reflexión

  • ¿Qué aprendimos hoy sobre medir?
  • ¿Por qué es importante usar instrumentos de medición?

lunes, 28 de abril de 2025

Nuestro colegio en el mundo: ¡Un viaje para descubrir dónde estamos!

 

¡Hola, chicos y chicas!

¿Alguna vez se preguntaron dónde queda nuestro colegio en el gran mundo? 

¡Hoy vamos a hacer un viaje muy especial para descubrirlo! Vamos a empezar desde un mapa del mundo gigante y poco a poco iremos acercándonos hasta llegar a la puerta de nuestra escuela.

Primero, recorreremos juntos unos mapas interactivos que hicieron los alumnos de 4to grado el año pasado. Así conoceremos los continentes, nuestro país, la provincia y la ciudad donde vivimos.

Después, en parejas, usarán Google Maps para hacer el mismo recorrido paso a paso. Por lo tanto deberán: 

  1. Ubicar el continente americano.
  2. Encontrar América del Sur.
  3. Localizar Argentina.
  4. Buscar la provincia de Buenos Aires.
  5. Identificar el partido de Almirante Brown.
  6. Llegar a la localidad de Adrogué.
  7. Finalmente, encontrar la puerta del colegio.

Será una aventura divertida para aprender a ubicarnos en el mundo y entender mejor nuestro lugar en él. Además, nos ayudará a sentirnos más conectados con nuestra escuela y nuestra comunidad.

¡No se pierdan esta experiencia para convertirse en exploradores geográficos!

viernes, 25 de abril de 2025

Programming the Ocean Floor: Fun and Learning Together!

¡Hola chicos!

Hoy vamos a convertirnos en pequeños programadores y a crear un fondo del océano usando Scratch, un programa divertido donde podemos hacer que los dibujos se muevan y hablen.

¿Qué vamos a hacer?

  1. Primero, vamos a elegir un escenario que sea el fondo del mar, con agua, plantas y arena.
  2. Después, vamos a buscar y agregar 4 animalitos del océano, como peces, tortugas, estrellas de mar o pulpos.
  3. Por último, vamos a programar cada animalito para que, cuando toquemos una tecla del teclado, nos diga qué animal es.

¡Estoy seguro de que se van a divertir mucho creando su propio fondo del océano y haciendo que los animalitos hablen!

miércoles, 23 de abril de 2025

Storage devices

Los dispositivos de almacenamiento son aparatos que escriben y leen datos en un soporte. Estos dispositivos, por lo tanto, trabajan en conjunto con todos los medios donde se almacenan los archivos de una computadora u otro sistema informático, tanto lógica como físicamente.



Propósito de la actividad: 

  • Reconocer los diferentes dispositivos de almacenamiento. 
  • Identificar y escribir en inglés el nombre de los diferentes tipos de dispositivos.
  • Trabajar de a pares para intercambiar ideas.
  • Autoevaluarse, analizando y reconociendo los errores en cada actividad.
Actividades a realizar:

Cooking School: ¡Ingredientes, Máquinas y Diversión!

¡Atención, futuros chefs! 👩‍🍳

¡Prepárense para la clase más deliciosa del año! 😋 

En nuestra próxima aventura de tecnología e inglés, nos transformaremos en verdaderos chefs en la "Cooking School".

¿Saben qué es un proceso? ¿Y cómo las máquinas nos ayudan a hacer cosas increíbles?  ¡Lo descubriremos cocinando! 🍳



¿Qué haremos?

  1. Aprenderemos y repasaremos nombres de comidas saludables en inglés. ¡Practicaremos nuestro vocabulario! 🍎🥦
  2. Exploraremos cómo las máquinas nos facilitan la vida, ¡especialmente en la cocina! ¿Qué hace la licuadora? ¿Y el horno? 🤔
  3. ¡Cocinar virtualmente! Usaremos el juego "Ready Jet Go! Cooking School" para preparar diferentes platos. Tendremos que ser muy organizados y colocar las máquinas en el orden correcto para lograr nuestro objetivo.
  4. ¡Analizaremos nuestros platos! Después de cocinar, vamos a completar el siguiente cuadro donde anotaremos qué ingredientes usamos, cómo lo hicimos, qué máquinas nos ayudaron y si el plato es saludable o no. 🧐

¿Están listos para convertirse en chefs expertos en tecnología y comidas saludables? 

¡No se pierdan esta clase! 🤩

Descubriendo las escuelas cercanas: Una Aventura Virtual

 

¡Hola chicos!

En la actividad de hoy, realizaremos un recorrido virtual por los alrededores de nuestro colegio. El objetivo principal es localizar nuestro centro educativo y, a partir de allí, identificar otras escuelas cercanas.

Durante esta exploración, navegarán por el entorno virtual, accediendo a imágenes y a información relevante que encuentren en su búsqueda. Al interactuar con estos recursos en línea, desarrollarán habilidades de investigación y análisis, además de ampliar su conocimiento sobre los recursos educativos disponibles en nuestra comunidad.


lunes, 21 de abril de 2025

Recorrido virtual por los alrededores de nuestro colegio

 


En la actividad de hoy, realizarán un recorrido virtual por la zona que rodea el colegio utilizando Google Maps. Explorarán las calles, plazas y otros puntos relevantes cercanos, identificando la dirección del colegio y registrando información sobre el entorno. Además, podrán acceder a imágenes y datos complementarios que encuentren durante su búsqueda. Al finalizar, completarán un plano con los nombres de las calles y plazas que rodean al colegio.

Exploración virtual:
  1. Utilizar Google Maps para localizar el colegio y observar su ubicación en el mapa.
  2. Identificar las calles principales y plazas cercanas.
Registro de información:
  1. Tomar notas sobre los nombres de las calles, plazas y otros puntos destacados del barrio.
  2. Usar la información recopilada para completar el plano del barrio del colegio.
  3. Marcar las calles y plazas en el siguiente mapa.


Esta actividad busca que los niños no solo aprendan sobre su entorno inmediato, sino que también desarrollen competencias digitales esenciales mientras fortalecen su vínculo con la comunidad escolar.

Misión Computadora: Desafío Final

¡Hola cuarto! Hoy tendremos una clase muy especial:  

Para cerrar nuestro tema sobre la computadora, vamos a trabajar en equipo y divertirnos aprendiendo. Nos dividiremos en 4 equipos con 6 integrantes cada uno para realizar dos actividades súper interesantes.

Actividad 1: Completar conceptos clave  

Cada equipo recibirá una tarjeta con frases incompletas sobre partes importantes de la computadora, como el procesador, la memoria RAM, el disco rígido y los dispositivos de entrada y salida. Juntos deberán completar las frases usando las palabras que les daremos. Luego, cada equipo leerá sus respuestas en voz alta y sumaremos puntos por cada palabra correcta. ¡Será una gran oportunidad para repasar y recordar todo lo que aprendimos!

Actividad 2: Concurso de preguntas y respuestas  

Después, haremos un concurso con preguntas sobre las partes de la computadora usando la plataforma Wordwall: PARTES DE LA COMPUTADORA. Cada equipo enviará un integrante por turno para responder. Por cada respuesta correcta, ganarán puntos para su equipo. ¡El equipo que más puntos obtenga será el ganador!

Para terminar  

Haremos una reflexión grupal para entender cómo todas las partes de la computadora trabajan juntas para que funcione perfectamente.

¡Estamos listos para aprender, compartir y divertirnos en esta gran aventura tecnológica! 

¿Están preparados para aceptar el desafío?

________________________________________________________________________________

Resultado final: Todos los equipos estuvieron muy parejos. Han demostrado un gran conocimiento en el tema y muy buen trabajo en equipo 

Certificado para los equipos ganadores:


Jugando con coordenadas y celdas: Ubicación de objetos en el espacio.

¡Hola Tercero! Hoy vamos a aprender a ubicar objetos en el espacio usando planos y la computadora. Primero, vamos a jugar con un plano de co...