¿Cómo es el invierno?
¿Qué sabemos del invierno? ¿Qué cambia en nuestro entorno? ¿Cómo nos vestimos?
Espacio para compartir, divertirnos y aprender, no sólo en la escuela sino también en casa.
¿Qué sabemos del invierno? ¿Qué cambia en nuestro entorno? ¿Cómo nos vestimos?
¡Hola chicos!
En esta actividad vamos a jugar y programar a una simpática abeja trabajadora. ¿Cuál es su misión? ¡Muy importante! Tiene que volar hasta la flor 🌸, recolectar el néctar, y luego llevarlo hasta el panal para hacer rica miel 🍯.Pero… ¡no puede hacerlo sola!
Necesita que vos la ayudes programando los pasos correctos para que llegue a donde tiene que ir. Vas a tener que pensar con atención y armar las instrucciones en el orden correcto. ¡Como si fueras un verdadero programador o programadora!
👉 Hacé clic en el link de abajo para comenzar.
🟡 Maze: Sequence #1 | Course 1 - Code.org
No te preocupes si te equivocás, ¡podés volver a intentarlo todas las veces que necesites! 💪✨
Hoy comenzamos una aventura muy especial en la que vamos a dejar volar nuestra imaginación y a usar la tecnología para crear algo único. ¿Alguna vez pensaron cómo sería inventar su propia criatura mitológica, como los dragones, los unicornios o las sirenas? En esta actividad, ustedes serán los creadores.
Vamos a trabajar en grupos para imaginar una criatura fantástica, describirla en inglés y, con la ayuda de la inteligencia artificial, darle forma y vida en la pantalla. Usaremos herramientas digitales como StoryJumper y Gemini para crear imágenes y escribir una historia sobre nuestro personaje mágico.
Juntos, aprenderemos cómo se inventan los mitos y cómo podemos contarlos usando la tecnología. Además, practicaremos inglés de una manera divertida y creativa, y compartiremos nuestras historias con los demás.
Les dejamos el siguiente texto para que lo copien y comienzen a crear: Create an image of a mythical creature that has this characteristics:
Con esta aplicación podrán quitarle el fondo a las imágenes y convertirlas en Props: Remove
¡Prepárense para inventar, crear y sorprenderse con todo lo que pueden lograr cuando la imaginación y la tecnología se unen!
Hello 3rd. Form!
Hoy vamos a usar la computadora para repasar inglés y prepararnos para los exámenes de una forma divertida y práctica.
Van a hacer dos actividades online que los ayudarán a practicar la gramática que vienen aprendiendo en clase:
¿Qué vamos a hacer?
✅ Leer y resolver ejercicios.
✅ Elegir la opción correcta.
✅ Pensar en inglés.
✅ Corregir y aprender de los errores.
Estas actividades los van a ayudar a estar más seguros para rendir los exámenes y a mejorar su inglés paso a paso.
👉 Cuando estén listos, hagan clic en los links para comenzar:
🔵 Grammar Exercises for ESL Learners
🟢 Comparatives Exercises
¡Buena suerte! 💪
En esta clase de Tecnología, vamos a usar la computadora para seguir aprendiendo a leer de una forma divertida y diferente.
Van a jugar con dos juegos especiales de Vedoque.
En estos juegos van a encontrar letras, sílabas, palabras y desafíos que los ayudarán a leer cada vez mejor.
✅ A reconocer letras y sonidos.
✅ A formar palabras.
✅ A pensar, resolver y jugar con la lectura.
✅ A usar la computadora de forma cada vez más autónoma.
🎯 Recuerden: vamos a aprender jugando, pero también vamos a practicar cómo usar bien el mouse, seguir instrucciones y concentrarnos.
¡Vamos a divertirnos mientras nuestra lectura se vuelve más fuerte y segura!
👉 Cuando estén listos, hagan clic en los links de abajo para comenzar:
🔵 Aprender a leer con Vedoque 4
🟢 Aprender a leer con Vedoque 5
Hoy les traemos una nueva actividad muy especial en la que vamos a trabajar con una fábula: “El zorro y la cigüeña”.
Primero van a leer la historia y después los invitamos a usar el procesador de texto para realizar diferentes tareas. Van a practicar cómo se usan algunas herramientas importantes como el corrector ortográfico, el formato de texto (cambiar el tipo de letra, el color, el tamaño...) y también van a aprender a usar teclas especiales como Enter
, Backspace
, Shift
y la barra espaciadora.
Leer la fábula con atención.
Corregir las palabras con errores usando el corrector ortográfico.
Resaltar los puntos finales con color verde.
Escribir con color rojo las palabras que deben ir con mayúscula.
Darle formato al título: tamaño 15, negrita, otro tipo de letra, subrayado y color.
Descubrir la moraleja de la historia y darle este formato: tamaño 14, negrita, tipo de letra diferente y color.
💡 Mientras trabajás, pensá: ¿Qué enseñanza nos deja esta historia? ¿Cómo se sintió la cigüeña? ¿Y el zorro?
🎯 Al finalizar, vas a haber practicado muchas herramientas digitales mientras reflexionás sobre lo que está bien y lo que no.
👇 Hacé clic en la carpeta que corresponda para abrir tu archivo y empezar:
¡A trabajar con ganas y poniendo mucha atención! 🖍💻
14-07-25 Actividad 2: Programar la posición de un objeto
Iniciar sesión en Scratch.
Cargar el proyecto que comenzaron la clase anterior
Seleccionar de la carpeta Imágenes de Belgrano una bandera o escarapela para que interactúe con Belgrano.
30-06-25 Actividad 1: Eventos
Un evento es un suceso que puede acontecer súbitamente, sin que sepamos a priori cuándo va a ocurrir. Al programar, tenemos la posibilidad de definir cómo queremos que nuestros programas reaccionen cuando se produce uno. Al hacerlo, llevamos a cabo lo que en programación se conoce como manejo de eventos.
Iniciar sesión en Scratch.
Crear un nuevo proyecto e identificarlo de la siguiente manera: 4A o V - Belgrano - Nombre de los alumnos
Luego realizar los siguientes pasos:
Subir la imagen de Belgrano que se encuentra en la carpeta C:\Users\Administrador\Documents\Belgrano
Elegir y subir un fondo de la misma carpeta.
Programar a Belgrano para que se mueva accionando las flechas de dirección del teclado. Usaremos los bloques: Evento y Movimiento
Practicamos para los exámenes.
Level 1
Hoy vamos a aprender cómo la comida saludable y el ejercicio nos ayudan a crecer sanos y fuertes.
Vamos a realizar varias actividades en inglés que nos permitirán aprender y divertirnos.
¡Ayudá a preparar ensaladas deliciosas y saludables!
Arrastrá y colocá los hábitos saludables en el lugar correcto.
Aprendé los nombres de las frutas en inglés.
¡Seguimos aprendiendo más frutas!
Jugá al juego del cocodrilo y nombrá comidas y bebidas en inglés.
🎉 ¡Exploren, aprendan y recuerden siempre cuidar su cuerpo comiendo sano y moviéndose mucho!
Hoy le damos vida a nuestros robots! 🤖✨
¿Se acuerdan que el año pasado aprendimos a usar la placa micro:bit para mostrar imágenes con luces? ¡Lo hicieron genial! Ahora que ya sabemos cómo funciona, vamos a hacer algo mucho más divertido…
¡Vamos a convertir a nuestros robots en juguetes mágicos que pueden hablar, expresar emociones y reaccionar cuando los tocamos o los agitamos! 🥳
💡 ¿Qué vamos a hacer?
Nuestros robots ya tienen cuerpo, brazos, piernas… ¡y están decorados con un montón de creatividad! Ahora les vamos a poner una micro:bit como carita para que puedan mostrar cómo se sienten o qué quieren decir.
Para eso, vamos a programarlos usando MakeCode, y vamos a jugar con nuevos bloques:
🌟 Mostrar íconos: como caritas felices, corazones o lo que se les ocurra
💬 Mostrar palabras o mensajes: como “Hola” o su nombre
🎮 Eventos de entrada:
🔁 ¡Y también vamos a usar bucles! Así nuestros robots pueden hacer cosas que se repiten muchas veces, como animaciones o mensajes divertidos.
👨💻 ¿Cómo lo haremos?
Vamos a trabajar en parejas, como siempre. Ustedes van a pensar, crear y probar. ¡No importa si se equivocan! Lo importante es aprender, divertirse y hacer que su robot cobre vida. 🧠💖
Lo haremos en dos clases, y al final, cada robot va a tener su propia personalidad. ¡Como si fueran juguetes mágicos hechos por ustedes mismos! ✨
🤖Finalmente sus robots van a tener dos formas de moverse o hacer cosas
¡Como si tuvieran dos tipos de controles mágicos!
🔹 Uno es el control mecánico:
Con los hilos que ustedes pusieron, pueden mover los brazos y las piernas de su robot con sus propias manos. Cuando tiran de los hilos… ¡el robot se mueve! Es como si lo manejaran como una marioneta. 🎭
🔹 Y el otro es el control automático, con la placa micro:bit:
Acá ya no usamos las manos. Vamos a programar la micro:bit para que haga cosas sola. Por ejemplo:
💡 Así, sus robots van a tener una parte que ustedes controlan directamente (los hilos)
y otra que funciona sola gracias a la programación.
¡Van a ser como robots de verdad, que se mueven y también piensan un poquito gracias a lo que ustedes les enseñan con código! 🧠💬⚙️
Propuesta 7: Vocabulary
Pondrán a prueba el vocabulario que aprendieron sobre juguetes.
Hoy vamos a practicar cómo se dice el verbo "to be" en pasado. ¿Se acuerdan de am, is y are? Bueno... ¡también tienen su forma pasada!
Vamos a descubrir cómo usar was y were para contar cosas que ya pasaron.
🟢 Pueden hacer las actividades más de una vez. Si no sale a la primera… ¡intentamos otra vez!
🎯 Objetivo de hoy: aprender a contar cosas del pasado usando was y were con seguridad y ¡diversión!
Let’s go! 🚀
¡Hola, pequeños exploradores! 🌱✨ Hoy nos embarcaremos en una emocionante aventura para descubrir el fascinante mundo de las plantas. ¿Alguna vez te has preguntado cómo crecen las plantas o por qué son tan importantes para nosotros? Desde las coloridas flores que adornan nuestros jardines hasta los árboles que nos dan sombra, las plantas son seres vivos increíbles que tienen mucho que enseñarnos.
Actividades a realizar:
¡Hola Tercero!
1- ¿Sabían que nuestro cuerpo y una computadora se parecen?
Ambos necesitan energía para funcionar. ¿Qué pasa si no comemos bien? ¿O si una tablet se queda sin batería?
Esto nos ayuda a entender por qué la energía es tan importante para todo lo que hacemos.
2- ¿Qué es un circuito eléctrico?
Para que la energía llegue a todos lados, necesita un camino llamado circuito eléctrico. Si un cable está mal conectado, ¡nada funciona!
Ahora que sabemos qué es un circuito, vamos a ver cómo está hecho y qué partes tiene.
3- ¡Hora de experimentar!
Usa el simulador para armar circuitos con pilas, cables y luces LED. ¿Qué pasa si el cable no llega? ¡Descúbrelo tú mismo!
Así practicamos sin materiales y entendemos cómo conectar todo bien.
4- ¡Manos a la obra!
Construye tu propio circuito real con tus compañeros: usando pilas, cables, interruptor y LED. Aprende a conectar bien para que todo funcione.
Después de practicar en el simulador, es momento de armar un circuito de verdad y ver cómo la energía hace que todo funcione.
Recuerden: Así como necesitamos energía para jugar y crecer, las máquinas también la necesitan para funcionar.
¡Diviértanse aprendiendo y explorando la energía que mueve nuestro cuerpo y las computadoras!
En esta actividad vas a convertirte en un diseñador digital. Usando una herramienta llamada Tinkercad, vas a crear una pirámide de las que ya conociste cuando estudiaste a los Mayas y Aztecas.
🎯Objetivo: crear un modelo en 3D inspirado en estas construcciones antiguas, usando figuras geométricas.
🔗 Recursos para inspirarte
Antes de empezar, mirá estos modelos en 3D para observar formas, escaleras, plataformas y detalles:
Aztec Sun God Temple - México Tenochtitlan City - 3D model by Piotr Sakowski
Huey Teocalli and 3 buildings - México Tenochtitlan 3D model by TheKingJo
🛠️ Cómo empezar
🧾 Guía paso a paso:
💡 Consejos
✅ ¿Qué pasará después?
Cuando terminen, la seño publicará sus trabajos en este blog y ¡algunos se van a imprimir en 3D para exponer en la escuela!
¿Cómo es el invierno? ¿Qué sabemos del invierno? ¿Qué cambia en nuestro entorno? ¿Cómo nos vestimos? Winter Clothes 1 We program BLINKY in W...