1st. Form
Site: Learn English Kids - British Council
Espacio para compartir, divertirnos y aprender, no sólo en la escuela sino también en casa.
viernes, 26 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
What´s the Weather like?
2nd Form
Site: Learn English Kids - British Council
Resolvemos la actividad utilizando la pantalla interactiva
Site: Learn English Kids - British Council
Resolvemos la actividad utilizando la pantalla interactiva
Diseñamos Nuestro Escudo
1er. Año
Sitio: Make your coat of arms.
Dia: 25 de marzo
En el 25º aniversario de la fundación del Colegio Newlands y dándole a los alumnos de 1er. grado una especial bienvenida trabajamos junto a ellos con el reconocimiento y la identificación de los símbolos que nos hacen parte de una institución.
Junto a la efeméride del 12 de marzo comparamos el Escudo Nacional, con los escudos de la escuela (el del uniforme y el de los 25 años). Así concluímos en la importancia de una imagen a la hora de transmitir valores y creamos en la sala de Informática un escudo personal que represente a una dupla de trabajo. Se apuntó a la creación en equipo, el respeto por las opiniones del otro y a los grados de significación de las palabras y los dibujos.
Señorita Lujan
Sitio: Make your coat of arms.
Nuestros Escudos - 1ro. Azul
Nuestros Escudos - 1ro. Verde
El plano del colegio
1er. Año
El trabajo con el plano de la escuela responde a los siguientes contenidos del área de Cs. Sociales:
* Grupos sociales inmediatos: La escuela.
* La vida escolar. Dependencias y personas que trabajan en ella: funciones.
Para llevarlos a cabo se utilizaron como estrategias didácticas:
* Recorrer la escuela y conocer sus diferentes lugares.
* Comparar el edificio de la primaria con el del jardín.
* Averiguar las tareas y funciones de las personas que trabajan en ella a través de intercambios orales y adivinanzas. Estas actividades tuvieron momentos lúdicos (búsqueda del tesoro fotografiando cada lugar de la escuela y su representante), de intercambio oral y de reconocimiento del plano como instrumento de orientación. Este último, contenido de Matemática. Una vez que se obtuvo la información se trabajó en la sala de Informática, junto a Fabiana, insertando las imágenes en el lugar del plano correspondiente siguiendo el mismo recorrido que se había hecho en la búsqueda del tesoro.
Herramienta utilizada: Prezi
Dia: 1 de abril
El trabajo con el plano de la escuela responde a los siguientes contenidos del área de Cs. Sociales:
* Grupos sociales inmediatos: La escuela.
* La vida escolar. Dependencias y personas que trabajan en ella: funciones.
Para llevarlos a cabo se utilizaron como estrategias didácticas:
* Recorrer la escuela y conocer sus diferentes lugares.
* Comparar el edificio de la primaria con el del jardín.
* Averiguar las tareas y funciones de las personas que trabajan en ella a través de intercambios orales y adivinanzas. Estas actividades tuvieron momentos lúdicos (búsqueda del tesoro fotografiando cada lugar de la escuela y su representante), de intercambio oral y de reconocimiento del plano como instrumento de orientación. Este último, contenido de Matemática. Una vez que se obtuvo la información se trabajó en la sala de Informática, junto a Fabiana, insertando las imágenes en el lugar del plano correspondiente siguiendo el mismo recorrido que se había hecho en la búsqueda del tesoro.
Señorita Lujan
Herramienta utilizada: Prezi
Trabajando en el plano del colegio - 1ro. Azul on PhotoPeach
Trabajando en el plano del colegio - 1ro. Verde on PhotoPeach
Época colonial, un viaje al pasado
1er. Año
Contenido: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas"
Proyecto: "Época colonial, un viaje al pasado"
Día: 13 de mayo
Soft: Vivi el Bicentenario
Escuchamos y trabajamos con las actividades de los cuentos:
Día: 20 y 27 de mayo
Juegos y juguetes de la época colonial
Respondiendo al contenido de Ciencias Sociales: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas", bajo el proyecto "Época colonial, un viaje al pasado" trabajamos junto a los alumnos los tipos de juegos en 1810. Se comenzó a partir de un cuento que relataba la historia de un vendedor de juguetes, luego disfrutaron en informática de un video con interesantes explicaciones y curiosidades sobre el tema y pusieron en práctica los saberes a través de unas plantillas de Power Point.
Luego de observar, escuchar con atención e intercambiar saberes entre todos, demostramos lo aprendido resolviendo una actividad de relación y así quedó nuestro trabajo.
Los chicos representan todo lo aprendido
Dia: 3 de junio
Cómo eran las clases sociales en la época colonial
Dia: 17 de junio
Conocemos a Manuel Belgrano
Un recorrido por el cabildo en 3D
Dia: 1 de julio
Glosario de la época colonial
Las palabras y sus significados son el pilar del trabajo en primer grado. Constantemente dentro del aula, alumnos y señoritas, definimos palabras para llegar a acuerdos acerca de lo que hay que hacer y lo que queremos expresar.
Por esta razón, comenzamos en el mes de mayo un trabajo arduo y colectivo para armar un glosario. El objetivo era, después de estudiar juntos acerca de la vida en la época colonial, definir palabras que aparecían como desconocidas o interesantes.
Los grupos cambiaban clase a clase para que pudieran generarse nuevos desafíos de escritura y a, la vez, de convivencia dentro del aula.
Luego, en el aula de informática pusimos en juego todos nuestros conocimientos cumpliendo un gran desafío: leer para comprender.
Dia: 8 y 15 de julio
"Independencia Argentina"
El 9 de julio es, en nuestro país, sinónimo de LIBERTAD. Junto a los alumnos de primer grado estudiamos cambios y continuidades en la historia desde 1810 hasta 1816 comprendiendo que fue un proceso, un camino difícil para conseguir la independencia. Además de las explicaciones y la lectura observamos un video en la sala de Informática.
Luego armamos una línea del tiempo en formato papel y digital usando la pizarra interactiva para que queden plasmados los hechos históricos estudiados.
El video que compartimos está musicalizado con una canción que nombra a la calandria porque ella es el ave que simboliza a la libertad ya que no puede vivir en cautiverio.
Después de ver y comentar el video, completamos la siguiente actividad usando la pantalla interactiva.
Contenido: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas"
Proyecto: "Época colonial, un viaje al pasado"
Día: 13 de mayo
Soft: Vivi el Bicentenario
Escuchamos y trabajamos con las actividades de los cuentos:
- La dama y el caballero
- El negrito Palmiro
Demo del CD
Día: 20 y 27 de mayo
Juegos y juguetes de la época colonial
Respondiendo al contenido de Ciencias Sociales: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas", bajo el proyecto "Época colonial, un viaje al pasado" trabajamos junto a los alumnos los tipos de juegos en 1810. Se comenzó a partir de un cuento que relataba la historia de un vendedor de juguetes, luego disfrutaron en informática de un video con interesantes explicaciones y curiosidades sobre el tema y pusieron en práctica los saberes a través de unas plantillas de Power Point.
A lo largo de las clases se conversó acerca de las características de los niños de la época colonial y los actuales, las preferencias a la hora de jugar, los espacios y las compañías arribando a conclusiones que enriquecieron el trabajo del grupo. Se observó que heredamos muchos juegos, otros se modificaron y otros dejaron de existir porque dañaban a los animales.
Luego de observar, escuchar con atención e intercambiar saberes entre todos, demostramos lo aprendido resolviendo una actividad de relación y así quedó nuestro trabajo.
Powered by
Issuu
Publish for Free
Los chicos representan todo lo aprendido
Dia: 3 de junio
Cómo eran las clases sociales en la época colonial
Powered by
Issuu
Publish for Free
Dia: 17 de junio
Conocemos a Manuel Belgrano
Un recorrido por el cabildo en 3D
Dia: 1 de julio
Glosario de la época colonial
Las palabras y sus significados son el pilar del trabajo en primer grado. Constantemente dentro del aula, alumnos y señoritas, definimos palabras para llegar a acuerdos acerca de lo que hay que hacer y lo que queremos expresar.
Por esta razón, comenzamos en el mes de mayo un trabajo arduo y colectivo para armar un glosario. El objetivo era, después de estudiar juntos acerca de la vida en la época colonial, definir palabras que aparecían como desconocidas o interesantes.
Los grupos cambiaban clase a clase para que pudieran generarse nuevos desafíos de escritura y a, la vez, de convivencia dentro del aula.
Luego, en el aula de informática pusimos en juego todos nuestros conocimientos cumpliendo un gran desafío: leer para comprender.
Powered by
Issuu
Publish for Free
Dia: 8 y 15 de julio
"Independencia Argentina"
El 9 de julio es, en nuestro país, sinónimo de LIBERTAD. Junto a los alumnos de primer grado estudiamos cambios y continuidades en la historia desde 1810 hasta 1816 comprendiendo que fue un proceso, un camino difícil para conseguir la independencia. Además de las explicaciones y la lectura observamos un video en la sala de Informática.
Luego armamos una línea del tiempo en formato papel y digital usando la pizarra interactiva para que queden plasmados los hechos históricos estudiados.
El video que compartimos está musicalizado con una canción que nombra a la calandria porque ella es el ave que simboliza a la libertad ya que no puede vivir en cautiverio.
Seño: Luján
Después de ver y comentar el video, completamos la siguiente actividad usando la pantalla interactiva.
Así nos quedó nuestra línea de tiempo:
lunes, 22 de septiembre de 2014
Conociendo la civilización griega
1er. Año
Contenido: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas"
Proyecto integrador: "De otros tiempos"
Día: 26 de agosto
La familia griega
Leer es un recurso maravilloso, nos transporta en el tiempo, en la distancia... nos permite acceder a mundos lejanos viajando sólo con la imaginación.
En esta oportunidad, y dentro del marco de nuestro Proyecto Integrador: "De otros tiempos", compartimos una presentación con datos acerca de la familia griega. Practicamos lectura en voz alta, comprensión lectora y escucha comprensiva. De regreso en el aula, comparamos la familia griega y nuestra propia familia.
Día: 2 de septiembre
Los juegos olímpicos
Poco a poco nuestro Proyecto Integrador va llegando a su fin. Preparando su parte más emocionante, nos dedicamos a aprender y conocer cómo se desarrollaban los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia. Luego, participamos de un bello Recital Poético, que dio el puntapié inicial para los primeros "Juegos Olímpicos del Nuevo Mundo". Esperamos que puedan disfrutarlos tanto, como lo disfrutamos nosotros.
Ahora... ¡jugamos!
Sitio: abcjuegos.net
Sitio: Todo Juegos Online
Contenido: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas"
Proyecto integrador: "De otros tiempos"
A lo largo de la primera etapa nos dedicamos a observar, investigar, descubrir y definir el entorno de cada uno de los lugares e instituciones de las que formamos parte: la escuela, la familia y el barrio.
La propuesta hizo que pudiéramos conocer y comparar estas mismas instituciones con los grupos del pasado. En primer lugar, nos dedicamos a la época colonial y hoy, emprendemos un viaje imaginario que nos lleva más lejos en tiempo y distancia: la civilización griega.
Esperamos que puedan disfrutar de este nuevo proyecto y nos acompañen.
Señoritas Luján y Ceci.
Día: 30 de agosto
Comenzamos nuestro Proyecto Integrador con el mito de la Historia del Minotauro, como disparador de conocimientos... pero los chicos no se conformaron. A partir de sus conocimientos previos y teniendo en cuenta sus propios intereses acerca del tema, les acercamos más mitos y leyendas griegas. En esta oportunidad, compartimos un video acerca de la leyenda del Caballo de Troya, en el espacio de la Biblioteca, con las señoritas Luján y Ceci.
Sitio: Yo Dibujo
Dia: 5 y 12 de agosto
Luego de observar y compartir el video adaptado para primero: "EL IMPERIO GRIEGO- Grandes civilizaciones de Editorial Sol 90", analizamos en detalle algunos aspectos acerca de esta antigua civilización: POLIS, ciudades importantes (Atenas y Grecia), habitantes y DEMOCRACIA.
Plasmamos todo lo aprendido en una presentación que armamos entre todos utilizando la pantalla interactiva. La actividad consistió en asociar textos que nos dio la señorita, con imágenes del video que los representara.
Plasmamos todo lo aprendido en una presentación que armamos entre todos utilizando la pantalla interactiva. La actividad consistió en asociar textos que nos dio la señorita, con imágenes del video que los representara.
Así quedó nuestro trabajo:
Powered by
Issuu
Publish for Free
Dia: 19 de agosto
Ciudades y casas griegas
Día: 26 de agosto
La familia griega
Leer es un recurso maravilloso, nos transporta en el tiempo, en la distancia... nos permite acceder a mundos lejanos viajando sólo con la imaginación.
En esta oportunidad, y dentro del marco de nuestro Proyecto Integrador: "De otros tiempos", compartimos una presentación con datos acerca de la familia griega. Practicamos lectura en voz alta, comprensión lectora y escucha comprensiva. De regreso en el aula, comparamos la familia griega y nuestra propia familia.
Señoritas Luján y Ceci.
Powered by
Issuu
Publish for Free
Día: 2 de septiembre
Los juegos olímpicos
Poco a poco nuestro Proyecto Integrador va llegando a su fin. Preparando su parte más emocionante, nos dedicamos a aprender y conocer cómo se desarrollaban los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia. Luego, participamos de un bello Recital Poético, que dio el puntapié inicial para los primeros "Juegos Olímpicos del Nuevo Mundo". Esperamos que puedan disfrutarlos tanto, como lo disfrutamos nosotros.
Señoritas Luján y Ceci
Ahora... ¡jugamos!
Sitio: abcjuegos.net
Sitio: Todo Juegos Online
domingo, 21 de septiembre de 2014
Football World Cup
1st. Form
Day: 27-06
Project: "World Cup is Coming!"
A lo largo de nuestro proyecto "The World Cup is coming" hemos trabajado en diferentes aspectos de cada país abordado, por ejemplo, comidas típicas, música, canciones, lugares de interés y las banderas nacionales.
En las horas de informática, junto a Miss Faby, los nenes han podido pintar, describir las banderas a través de las formas y los colores. Aquí podrán ver sus producciones orales y escritas.
Flags - 1st. Blue
Flags - 1st. Green
Day: 27-06

A lo largo de nuestro proyecto "The World Cup is coming" hemos trabajado en diferentes aspectos de cada país abordado, por ejemplo, comidas típicas, música, canciones, lugares de interés y las banderas nacionales.
En las horas de informática, junto a Miss Faby, los nenes han podido pintar, describir las banderas a través de las formas y los colores. Aquí podrán ver sus producciones orales y escritas.
Miss Yesi and Miss Yami.
Flags - 1st. Blue
Flags - 1st. Green
The Circus: Clown
1st. Form
Day: 22-08
Project: "The Circus"
We describe our own clown.
1st. Blue
1st. Green
Day: 22-08
Project: "The Circus"
We describe our own clown.
1st. Blue
Powered by
Issuu
Publish for Free
1st. Green
Powered by
Issuu
Publish for Free
viernes, 19 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
Operaciones matemáticas con papá oso
1er. Año
Área: Matemática
Soft: Conejo Lector Primero
Tienda de papá oso
La primera actividad que se nos presentó como obstáculo para cruzar el río e ir a la tienda, era ordenar los días de la semana.
Una vez que llegamos a la tienda, resolvimos dos actividades:
Área: Matemática
Soft: Conejo Lector Primero
Tienda de papá oso
La primera actividad que se nos presentó como obstáculo para cruzar el río e ir a la tienda, era ordenar los días de la semana.
Una vez que llegamos a la tienda, resolvimos dos actividades:
- "Disfraces locos”: Elegimos un disfraz y lo pagamos con dinero, utilizando monedas de 20, 10, 5 y 1 trelín (peso).
- "CuentaDisfraces": Realizamos ejercicios de sumas y restas.
viernes, 12 de septiembre de 2014
Goldilocks and the three bears
3rd. Form
Project: "Fairy Tales"
Site: Learn English Kids - British Council
Read the story and solve activities.
Project: "Fairy Tales"
Site: Learn English Kids - British Council
Read the story and solve activities.
martes, 2 de septiembre de 2014
Ancient Egypt
2nd. Form
Project: "Continents Tour"
Site: On Coloring
Site: The Children´s University Manchester
Site: National Museums Scotland
Project: "Continents Tour"
Site: The Children´s University Manchester
Site: National Museums Scotland
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Época colonial: Un Puente entre el Pasado y el Presente
¡Hola chicos y chicas! Hoy vamos a hacer un viaje muy especial al pasado, a la época colonial, cuando nuestro país todavía no era independi...

-
1er. año Comenzamos nuestro recorrido por la Época Colonial. El Gato Benito nos cuenta sus vivencias de aquel lejano 25 de Mayo de 181...
-
1er. Año Contenido: "La vida familiar a través del tiempo y sociedades distintas" Proyecto: "Época colonial, un viaje al p...
-
1er. año Proyecto: "Época colonial, un viaje al pasado" Tema: "Independencia Argentina" El 9 de julio es, en nuest...